Reglamento del Campeonato de Precisión

Archivo

Finalidad y objetivos

Fomentar el vuelo en parapente y el aprendizaje de la competición en modalidad de precisión en zona centro de la Península Ibérica, de una forma segura y con la colaboración y participación de todos los pilotos participantes.

 

Requisitos para participar

Podrán participar todos los pilotos de parapente con licencia federativa en vigor obtenida en cualquiera de las federaciones aéreas de las Comunidades Autónomas de España, así como los pilotos Internacionales con Licencia FAI y su licencia y seguro nacional vigentes.

Para participar será necesario:

  • El envío del formulario de inscripción y del protocolo COVID19 al correo clubligacentro@gmail.com o en la página ligacentro.com al menos 7 días antes del inicio de la competicion. El formulario estará disponible en la página www.ligacentro.com , en el grupo de facebook Liga Centro, o solicitándolo mediante correo electrónico.
  • Cumplimentación del Anexo I del protocolo COVID 19 en los días previos a la competición.
  • Será necesario presentar el original de la licencia federativa en vigor el primer día de asistencia.
  • Será necesario haber satisfecho la cuota de inscripción o abonar el importe el primer día de inscripción (siendo esta opción desaconsejada).

 

Cuota de Inscripción

20 euros hasta 3 días antes del inicio de la competición.

25 euros los 3 días previos a la competición.

Normas de seguridad durante la competición

Material de vuelo

El piloto deberá de disponer un equipo de vuelo en perfecto estado con al menos los siguientes elementos:

    1. Parapente con homologacion EN en perfectas condiciones para volar.
    2. Casco homologado correctamente abrochado.
    3. Paracaídas de seguridad revisado y plegado en los últimos 12 meses.
    4. Teléfono móvil.

No está permitido el uso de walkie-talkie durante la competición.

La organización de la competición podrá en cualquier momento revisar el equipo de un piloto, e impedirle volar si no cumple estos mínimos.

 

Cada piloto velará por su material de vuelo, accesorios y equipamiento, y será su responsabilidad la decisión de salir a volar. Cada competidor participa en esta competición bajo su propia responsabilidad.

Desarrollo de la competición

 

Despegue

Los pilotos despegarán en orden de salida determinado por el orden de inscripción.

Excepto en la última manga que se hará por orden descendente de clasificación.

 

Distancia entre pilotos

Los pilotos en vuelo deben mantener la distancia y altura suficiente para evitar estorbar a su predecesor o crear una situación peligrosa.

 

Aterrizaje

La diana se situará en un lugar que permita un aterrizaje seguro y a una distancia que permita llegar a planeo fácilmente desde el despegue. La diana se podrá cambiar de lugar durante la competición si las condiciones meteorológicas o de seguridad lo requieren. En caso de usar una diana de medición automática, los primeros 20 cm de radio al centro de la diana se puntuarán automáticamente. Por encima de los 20 cm y hasta los 1000 cm serán los jueces de diana, mediante una medición manual, quienes determinarán la distancia.

 

Se colocarán 2 mangas de viento grandes y varias pequeñas.

 

Se establecerá una zona de control cerca de la diana, pero suficientemente apartada para no interferir en la toma de medidas ni en la seguridad del aterrizaje. En esta zona cada piloto confirmará su resultado firmando sus registros en la lista de resultados, inmediatamente después del aterrizaje.

 

 

Señal de seguridad

Bandera roja “alejarse de la Diana” (por razones de seguridad), es una bandera agitada en el campo de control por los jueces.

 

Re-despegue

Un competidor podrá pedir re?despegue, solicitando al Juez de Diana la no contabilización de la manga por razones de fuerza mayor (seguridad, etc.). El competidor deberá solicitar el re?despegue al Juez de Diana.

 

En el momento del re-despegue, la puntuación del vuelo cancelado será anulada. Los re?despegues se realizarán en último lugar dentro de la misma manga.

El re-despegue podrá SER AUTORIZADO, solamente por las siguientes razones:

 

  1. La velocidad del viento en la Diana excede los 21 km/h durante más de 30 segundos.
  2. La Diana queda obstruida durante el planeo final por otro competidor u otro obstáculo momentáneo.
  3. El competidor cambia su plan de vuelo por razones de seguridad para evitar a otro competidor en el aire y no puede volver a tiempo a la senda de planeo final a la Diana.
  4. El competidor no alcanza la zona de diana por causas ajenas a él (planeo insuficiente desde el despegue, descendencias, incidencias).

 

El piloto tendrá derecho a re?despegue a criterio del Juez Jefe. La solicitud deberá ser aceptada o denegada en el acto.

 

Si hubiese una importante distracción externa, con efectos demostrables en la aproximación a la Diana, que obligase a un piloto a modificar su planeo final, podrá ser solicitado el re?despegue siguiendo el criterio establecido anteriormente.

Parada de la manga o competición

En caso de condiciones atmosféricas que impidan realizar la prueba con seguridad (viento de más de 25 km/h, lluvia, previsión de tormenta, niebla, etc.) la manga será detenida hasta que se pueda volar con seguridad.

Puntuación, descartes y clasificaciones

 

Los competidores serán puntuados en centímetros, desde el punto de aterrizaje (primer punto de contacto con el suelo) y el centro de la Diana (zona de cero puntos).

 

Se tomará como referencia de contacto con el suelo la parte más alejada al centro de la diana en la toma de contacto (si aterrizase con los pies separados, el más lejano y la parte más lejana del pie).

La puntuación será de 0 puntos si la toma se produce dentro del disco CERO de la Diana con un radio de 2cm.

Si se usa diana electrónica, si el primer punto de apoyo se produce en los primeros 16 cm de distancia, la puntuación se calcula automáticamente, a partir de ahí serán los jueces los encargados de medir la distancia.

 

Si un competidor aterrizara fuera del campo de medida (círculo de 10 m), tendría la máxima puntuación: 1000cm.

Cada cm de distancia alejándose de la Diana tendrá un valor de 1 punto. La máxima puntuación será 1000 puntos.

 

En caso de caída se otorgará la puntuación máxima (1000 puntos), así como los aterrizajes que pongan en riesgo la seguridad del piloto o de los asistentes, a juicio de la organización. Se entiende como caída que cualquier parte del cuerpo o equipo excepto los pies, toque el suelo antes de que la vela caiga por completo. El piloto se considerará aterrizado correctamente tras pasar al menos 5 segundos sobre sus pies antes de que la vela toque el suelo (si se cae antes del segundo 5, se considerará caída).

El contacto con el suelo con el pedal del acelerador, el estribo o la parte flexible del carenado, no serán considerados como caídas.

Los ganadores serán los participantes con menor puntuación después de la celebración de las mangas correspondientes, aplicando el reglamento del campeonato.

 

El mínimo de mangas en la competición son 2 y el máximo 6, contando con un descarte si se realizan 5 mangas o más.

 

Se otorgarán premios a los tres primeros clasificados en categoría General y Femenina.

 

En caso de empate después de la manga final para decidir cualquiera de los 3 primeros lugares, se utilizarán las mangas descartadas para desempatar.

Si siguiese habiendo empate los pilotos implicados volverán a realizar otra manga suplementaria. Si esta situación volviera a repetirse, se realizarán mangas de forma consecutiva hasta que uno de los implicados logre menor puntuación.

Si no fuera posible la realización de una nueva manga, tendrá doble puntuación la primera manga en la que hubiera desigualdad.

Descalificación

Un piloto podrá ser descalificado por cualquier violación de las reglas de competición.

Un piloto podrá ser descalificado en el caso de que su actitud dañe la reputación del campeonato.

Un piloto podrá ser descalificado en el caso de que su comportamiento ponga en peligro su seguridad o la de otras personas. En este caso, la primera vez sería sancionado con la máxima puntuación y la segunda vez sería descalificado.

Un piloto podrá ser descalificado si no es capaz de despegar o aterrizar con seguridad en las condiciones climatológicas que se den, siempre que estas estén dentro de los rangos de seguridad.

Reclamación

En caso que un piloto detecte un error en la medición o en el resultado de la clasificación podrá presentar una reclamación ante el Director de Competición.

Se podrá hacer un registro en video de los aterrizajes, y se podrá usar como evidencia para establecimiento de la puntuación y reclamaciones, sin que sirva de precedente para futuras reclamaciones.

Cancelación.

En caso de que tenga que cancelarse la competición los días previos, el importe de la inscripción será reembolsado íntegramente a los participantes.

En caso de que un participante no pueda asistir a la competición, puede cancelar su inscripción y recibir el importe íntegro de esta hasta un día antes del comienzo de la competición.