1.     Descripción. 1

2.     Características. 1

3.     Instalación. 1

4.     Problemillas conocidos de la versión actual 2

5.     Licencia y Código. 2

6.     Fuentes, referencias, links…... 2

7.     Historia y algo de ayuda por si a algún pirado se le ocurre seguir el código. 3

8.     Motivación y polémica. 4

9.     Agradecimientos. 5

 

1.   Descripción

TrackCheck es una pagina web con código javascript que se ejecuta en el propio PC cliente, (no en servidor de Internet)., que carga, visualiza e identifica en el mapa  espacios aéreos (TMA, CTR, NOTAM, etc. formato FAS, disponibles en Internet, ver referencias), carga y visualiza tracks (.igc) y comprueba si uno o varios tracks han sobrepasado la altura máxima permitida en cada espacio, indicando por cuánto tiempo, por qué margen de altura y cuántas veces.

 

2.   Características

·          Se ejecuta en local, no es necesario conexión con Internet salvo que quieras ver los espacios sobre los mapas de GoogleMaps, es decir funciona online y offline.

·          Se ha probado sólo con Internet Explorer y dado que utiliza Active X (Microsoft)para leer ficheros locales, puede que otros navegadores no lo soporten (por ejemplo FireFox), si bien no he probado nada más que estos dos.

·          El programa no pone los límites ni las zonas: simplemente lee los límites de la zona del  archivo de entrada que queráis poner.

·          Como ejemplos incluye el Espacio Aéreo de la zona centro (de Plasencia a Soria) del 2007, NOTAM FAM+Fuentemilanos del Mayo 2011, pero es muy sencillo conseguir el de cualquier zona (ver referencias). También incluyo algunos tracks míos que incumplen alguna altura y otros que no para que se vean las diferencias.

·          El código es nefasto pero abierto y de libre uso y distribución según condiciones de licencia.

·          A pesar de lo que se pudiera pensar, el código no identifica los tracks de Ramón y los penaliza automáticamente (no será por no haberlo intentado…)

 

 

3.   Instalación

El programa no requiere instalación, simplemente se abre la página TrackCheck.html (con IExplorer) y ya está

Como viene empaquetado en un zip, lo más sencillo para ejecutarlo es:

·          Extraer la carpeta que hay de dentro del zip al disco local (o USB, disco de red o lo que queráis).

·          doble click al archivo TrackCheck.html (o bien abrir con IExplorer).

·          Para empezar a jugar, carga un espacio aéreo: recomiendo empezar con el ejemplo del Notam FAM (todos en la subcarpeta adecuada del zip)

·          Carga track (para probar puedes empezar con el mío de 145 Km. del 2008 también subcarpeta)

·          Y pulsa comprobar 1 track

·          El resto intuición: moverse por el mapa, cargar un track analizarlo, o todos los de la carpeta, picar en cualquier cosa que esté subrayada y a ver qué pasa.

·          Para pruebas he incluido varios tracks míos y varios archivos con espacios aéreos que van en las subcarpetas extraídas, 

 

Mensajes del Explorer

·          Como el programa utiliza Active X, IExplorer puede que sea un poco pesado CAD vez que abrís un archivo de espacios o tracks, preguntando si estás seguro y si quieres hacerlo y demás, pero como utilizo el activeX SOLO para abrir ficheros locales existentes y no creo ni modifico ninguno, para evitar las continuas preguntas de Windows he puesto el  TrackCheck.reg  con la entrada de registro para que no haga esa pregunta SOLO para abrir archivos locales DESDE el propio PC (que no desde Internet que seguirá preguntando). SI queréis usarlo, dar doble click sobre el  TrackCheck.reg  (es posible que si no sois administradores no os deje o no haga caso, y puede ser que para que funcione requiera cerrar y volver a abrir el Iexplorer) pero por probar, pues no pasa nada.

 

4.   Problemillas conocidos de la versión actual

V.0.0  Beta Mayo 2011

·          Es beta, puede fallar algo y, por tanto, fallará y  más siendo la V.0.0

·          Hay que maximizar a mano la pantalla del Explorer para que se vea bien y  bonito (mejora prevista próxima release)

·          para cargar un nuevo espacio y que funcione correctamente, hay que reiniciar el programa (o sea botón actualizar, o F5 del IExplorer o volver a abrir: también previsto mejora, que es que no me ha dado tiempo…)

·          De momento y para que veáis cómo funciona con los ejemplos míos suministrados, no se comprueba fechas de Notam

·          El espacio de zona centro es del 2007 un poco viejo y puede que tenga errores

 

5.   Licencia y Código

·          Este programa es tal y como está, tendrá un mínimo de soporte para que cumpla su función pero no garantizo su funcionamiento en otras plataformas, navegadores, ni sistemas. Tampoco soy responsable de cualquier uso indebido de la misma…….

·          Este programa es de código abierto: puedes usarlo, copiarlo y distribuirlo tanto como quieras siempre que no suponga lucro y que indiques su procedencia. Para cualquier otro caso, o si necesitas modificar algo, por favor solicita permiso a su autor mediante correo electrónico a juttres@yahoo.es.

6.   Fuentes, referencias, links…

·          Como ya he comentado antes, son muchos los temas en los que no tenía datos ni experiencia, aquí os dejo algunos enlaces interesantes de los que he obtenido información y en los que también se puede profundizar más.

* Reno Class C
AC C
AN RENO-C
AL SFC
AH 8400 ft
V X=39:29.9 N 119:46.1 W
DC 5

·          Obviamente en estos ficheros no aparecen los NOTAMs locales ni su duración. Por eso he ‘modificado’ el estándar ya que no contempla un campo fundamental en el NOTAM como es la duración. Así que he añadido el prefijo AD fechaIni, fechafin para contemplar este caso como muestra el ejemplo del Notam de la zona centro de la FAM y Fuentemilanos actúas liado a 24-05-2011.

AC NOTAM

AN Area1-Fuentemilanos(NW TMA Madrid)

AD 2011-05-23, 2011-10-2

AL SFC

AH 10000 FT AMSL

DP 404349N 0043640W

……

7.   Historia y algo de ayuda por si a algún pirado se le ocurre seguir el código

·          Lo que al principio empezó como algo que debía hacerse rápido, que sólo debía comprobar los tracks como un ‘bat’ o proceso por lotes offline, ha acabado con interfaz gráfico y conexión a Google Maps, y ocupando muchas más líneas de código y, sobre todo, horas de las previstas. Todo ello consecuencia propia de uno de los objetivos: al final con un interfaz gráfico se entiende mejor muchos de los conceptos que no todos tenemos claros, he podio depurar mejor y además permite que el usuario entienda los conceptos de espacio más fácilmente que los imposibles mapas de AENA que, por cierto gracias a Bodo que lo ha comprado, ya dispongo de la versión de  Marzo 2011, y eso también me ha facilitado el propio desarrollo.

·          Por eso, aunque mi idea era otra, la verdad es que el código es caótico, desordenado, no está limpiado, poco comentado y con debugs mezclados por todas partes, poco depurado y optimizado como corresponde a cualquier aplicación hecha a ratos, en fines de semana y muchas noches con algunas copas. Si a eso juntamos mi dificultad para poner nombres a las variables y funciones, que cuando retomaba el tema  ni me acordaba de dónde lo había dejado, mi carácter claramente caótico (pero siempre dentro de ‘mi orden’) y mis pocas ganas de depurar pues así ha salido el niño: si funciona ya es bastante.

·          Además aunque tenía experiencia en programación, sobre todo en  bajo nivel y sistemas empotrados, ya hace muchos añitos que no trabajo con esto y me ha supuesto un ponerme al día en temas de objetos, javascript, modelo DOM y DHTML, la API de Google Maps, y formatos de espacios aéreos y ficheros tracks: menos algo de Javascript y HTML, en el resto casi he partido  de cero, así que no esperes maravillas.

·          De todas formas si tienes mucho interés en algo del código, mándame un correo y lo comentamos.

 

8.   Motivación y polémica

 

9.   Agradecimientos

 

Javier (Keniata) Ruiz-Larrea de Tuero